22 dic 2015

Medios comunitarios en Ecuador: del discurso a la realidad


por: Ana María Acosta [1] @yakuana

13 de octubre del 2015, Quito, Ecuador

Relato publicado en la página web de una radio comunitaria on line la wambra radio.

Hoy recibimos una llamada. Querían hablar con la Wambra Radio, la radio comunitaria de Quito, sí esa que trabaja con jóvenes, mujeres, indígenas, karishinas, animalistas, veganos, comediantes, descolonizadores, feministas, ambientalistas, ciclistas… Con la misma le respondí.

Querían hacernos una entrevista para un reportaje que contará los avances y retos de las políticas para medios comunitarios en Ecuador después de la aprobación de la Ley de Comunicación.

Quería que nuestra propuesta sea colocada como ejemplo de que las políticas del gobierno para medios comunitarios no están tan mal, de que avanzan como avanza la revolución, de que hay propuestas de radios comunitarias en Ecuador y que el gobierno ha entregado las frecuenc… Espere espere, le dije al teléfono, nosotros no tenemos frecuencia.
Silencio.

Como si se hubiera hecho la sorda. Bueno, entonces la entrevista contará cómo ustedes siguieron el proceso exitoso para la obtención de su radio comunitaria después de la aprobación de la Ley de Comunicación.

Alo? Me escucha, le digo que la Wambra Radio, no tiene una frecuencia FM, es una radio on line, justamente dadas las trabas para acceder a una radio comunitaria es que nosotros no tenemos frecuencia, estamos en el internet.
Ehh, entonces cómo salen al aire?
Pues, por internet.
Y el estado no les dio la frecuencia.
Nop.
Entonces ustedes no salen en FM?
Emm bueno algunas radios nos retransmiten en varias ciudades.
Ehh pero seguro no son beneficiarios del 34% para medios comunitarios?
Nop. De hecho desde la aprobación de la Ley de Comunicación, no se ha otorgado la frecuencia definitiva a ningún medio comunitario, salvo para algunas radios de las iglesias, ni siquiera las 14 radios de las nacionalidades que siguieron el proceso con acompañamiento del estado, han obtenido hasta el momento la frecuencia definitiva.
Ehhh bueno. Entonces mire, vamos a hacer algo, emm déjeme consulto una cosita y le vuelvo a llamar, para ver si le hacemos al entrevista, ya?. Muchas gracias.
Alo?.

Me colgó justo cuando le iba a decir que bueno, que con gusto hacemos la entrevista, que venga le invitamos cafecito y que si quiere le ayudamos a hacer un reportaje que podría titularse “Medios comunitarios: la deuda pendiente del estado” o “Cómo limitar el acceso a medios comunitarios en 3 sencillos pasos” con entrevistas exclusivas a la burocracia de arcoteles, cordicomes y demás hiervas. O talvez a hacer un artículo que se llame “34% para medios comunitarios una meta para el año 2099”

Este es un relato publicado en la página web de la radio comunitaria online Wambra Radio y
expresa un poco lo que actualmente sucede con algunas de las propuestas de comunicación comunitaria en Ecuador frente al nuevo sistema de comunicación, planteado a raíz de la aprobación de la Ley Orgánica de Comunicación en 2013.Sobre todo, con las expectativas que se levantaron entorno a la redistribución del espectro y el 34% de frecuencias para medios comunitarios.

Para contar lo que sucede con la comunicación comunitaria en Ecuador no quiero partir de la Constitución, la Ley, los artículos que muestran una visión democratizadora de la comunicación, sino más bien quiero partir de 4 vivencias desde el sector comunitario, que nos muestran con claridad la brecha existente entre el discurso y la realidad entorno a los medios de comunicación comunitarios y la democratización de la comunicación en Ecuador.
Parece ser que en Ecuador la visión democratizadora de la comunicación se quedó en papel y en una buena publicidad oficial, mientras que la visión mercantilista y neoliberal sobrevive muy saludable en las prácticas.

Vivencia 1: Un caramelo dulce con centro líquido ácido

El caramelo
En Ecuador las experiencias de comunicación comunitaria, se consolidaron con mayor fuerza en un medio: la radio. Si bien han existido propuestas de comunicación comunitaria a través de periódicos, y muy escasas en la televisión, es la radio el medio que por su característica técnica, su facilidad económica, su alcance, fue utilizada por organizaciones sociales para sostener sus propuestas de comunicación comunitaria.

Así, las radios comunitarias que nacieron en los años 70s, 80s, muchas de ellas vinculadas a procesos cercanos a la Teología de la Liberación, hoy en día se han transformado. Por ejemplo, el 70 % de las radios que se agrupan en la Coordinadora de Radios Populares y Educativas del Ecuador, CORAPE, pertenecen a la Iglesia Católica, muchas de ellas mantienen su cercanía con organizaciones campesinas, indígenas otras simplemente cumplen su labor de evangelización, es decir, transmiten el rosario y algunas de ellas la sabatina, que casi es lo mismo. Muchas de estas radios comunitarias, que tienen su historia, por prohibiciones, restricciones jurídicas y económicas se legalizaron como privadas, aunque su labor era comunitaria.

Estas radios en la actualidad, después de la aprobación de La Ley de Comunicación, están luchando por cambiar su figura legal de privada a comunitaria. El organismo encargado de establecer el mecanismo, CORDICOM, emitió una resolución específica para canalizar la Transitoria Décima Séptima, y que las radios de la Iglesia puedan convertirse en comunitarias.

Esto incluye a todas: las radios de la iglesia que realizaron y aun realizan trabajo comunitario, las radios de la iglesia que pasan el rosario y la sabatina y no hacen ningún trabajo con las comunidades, las radios evangélicas que hacen de su radio un buen negocio, etc.

Es así que si todas las radios de las iglesias por la transitoria Décima Séptima[2] de la Ley de Comunicación pueden transformarse en comunitarias. La radio HCJB ni corta ni perezosa ya lo está haciendo, así que muy probablemente una de las primeras radios con frecuencia comunitaria definitiva en Ecuador sea la radio de la iglesia evangélica de Estados Unidos.

El centro líquido

Según el informe de Auditoria de Frecuencias de Radio y Televisión realizada en 2009 por disposición constitucional, la Iglesia fue evidenciada como un “actor privilegiado en la concesión de frecuencias”. Los datos en 2009 evidenciaban que existen en total:
-30 radios y televisiones evangélicas.
- 1 radio de la religión Bahai
-91 radios y televisiones de la iglesia católica
De estas, la Iglesia Católica tiene 20 radios AM, 58 radios FM, 6 Onda corta, 7 televisoras.
Tan sólo Radio María tiene 13 frecuencias en FM, Radio Católica Nacional 13 frecuencias, Radio La Voz del Upano 4 frecuencias [3]

En Ecuador hay 1865 concesiones de radio y televisión (Informe CORAPE 2008) Eso quiere decir que las radios y televisión religiosas (católicas, evangélicas y otras) componen casi el 10% del espectro radioeléctrico.
Si estas radios, pasan a formar parte del sector comunitario, como dice la transitoria señalada, las organizaciones sociales, populares, indígenas, campesinas, mujeres, jóvenes, afrodescendientes, GLBTI, etc, accederemos apenas tendremos acceso al 24% del espectro radioeléctrico.

Vivencia 2: Mucho ruido pocas nueces.
En 2012 la entonces Secretaria de Pueblos Movimiento Sociales y Participación ciudadana impulsó el proyecto “Red de Medios Comunitarios, Públicos y Privados Locales”. Este proyecto fue aprobado por la Senplades y recibió un financiamiento de 12 millones 640 mil dólares, según el proyecto de inversión que consta en la Senplades. La meta de este proyecto era lograr la creación y consolidación de 54 radios comunitarias de los pueblos y las nacionalidades indígenas y de organizaciones sociales. Esta meta debía ser cumplida desde el 2012 hasta el 2015. Es así que este año se termina el proyecto ¿cuál es su resultado?
El estado entregó en comodato equipos, asesoramiento técnico, capacitación a 14 nacionalidades indígenas para la instalación de 14 radios.

radios-plan-v

De estas, 11 se encuentran en funcionamiento, varias estuvieron sin transmitir meses, porque se quedaron sin luz, muchas de ellas tienen deudas de más de 2mil dólares por no pago de servicios, todas tienen serios problemas de subsistencia para pagar lo básico.

A pesar de haber recibido el acompañamiento del estado (Secretaria de Gestión de la Política) para realizar el concurso para la obtención de la frecuencia, hasta el momento ninguna ha obtenido su frecuencia definitiva. El acta de calificación de las carpetas se realizó, según documento público del propio ARCOTEL, el 4 de mayo del 2014, a pesar de esto, las carpetas no han pasado aún a CORDICOM, para que emita el informe vinculante. 

La razón según ARCOTEL es que su plan de sostenibilidad tiene errores[4], ya que colocaron los equipos que les entregó el estado como sus bienes cuando en realidad son comodato, es decir los equipos le pertenecen al estado no a las organizaciones. El concurso lleva parado un año sin que las radios obtengan respuesta, y sin que ARCOTEL envíe las carpetas a CORDICOM para que emita el informe favorable vinculante para la concesión de la frecuencia.

Todo esto a pesar que el propio reglamento de ARCOTEL otorga un plazo para realizar este proceso. Los plazos se han incumplido y las radios continúan operando con una frecuencia provisional.

Arcotel da razones técnicas para justificar su retraso y su falta de respuesta, mientras que las organizaciones denuncian que detrás de estos argumentos tecnocráticos, hay un argumento político. Y es que 7 de estas radios se encuentran en la Amazonia Sur, escenario de disputa donde el gobierno intenta ingresar mega proyectos de minería con empresas Chinas y la XI ronda petrolera, sobre territorio indígena. Así que el análisis de quién es aliado o no, ha pesado más sobre el derecho de las comunidades a la comunicación y a obtener sus propios medios de comunicación.

Vivencia 3: La culpa de la pobreza es del pobre que no trabaja
Existen propuestas de comunicación comunitaria que, ante la ausencia de espacios en los medios de comunicación, han buscado formas de realizarse en espacios y soportes alternativos: internet, radio on line, medios digitales. Estas propuestas no han sido beneficiadas por aquellos artículos que la Ley de Comunicación contempla en beneficio del sector comunitario, ya que simplemente no están regidas por esta Ley. Estas son propuestas potenciables para construir medios comunitarios, ya que tienen un trabajo sostenido, un equipo de trabajo y han demostrado algo indispensable para que una propuesta de comunicación comunitaria se sostenga: nacieron de una necesidad comunitaria.

Estas propuestas podrían acceder a ese 34% de medios comunitarios pero no lo pueden hacer.

Así ARCOTEL ha abierto 2 concursos públicos para otorgar frecuencias en los 2 años de aplicación de la Ley de Comunicación:
  1. El 18 de febrero del 2014 para medios comunitarios en Bolívar. Se presenta 1 propuesta: Fundación Familia Salesiana SALINERITO FM
  2. 2do Concurso Público Concurso Público Frecuencias Radio y TV que se hizo el 03 de agosto del 2014 Se presentan 31 propuestas privadas y 0 comunitarias.
Este es el argumento de las autoridades para decir que no hay interés, que las organizaciones no queremos medios. Pero las razones son otras y son muchas, pero hoy quiero centrarme en 3:

- Lo técnico sobre el derecho
Según la Ley de Comunicación, el organismo encargado de llamar a concursos, otorgar las frecuencias es la autoridad de telecomunicaciones, antes CONATEL hoy ARCOTEL. Este organismo no fue modificado por la Ley de Comunicación, sino por la Ley de Telecomunicaciones. Es así que las frecuencias, su distribución, el acceso a ellas, los concursos, los parámetros, los requisitos son realizados por esta autoridad. Un organismo técnico, que dice no tener nada de político.

La falta de articulación entre las instancia de regulación de contenidos y generación de políticas públicas que es CORDICOM y la autoridad de Telecomunicaciones ARCOTEL, ha hecho que hasta el momento no existan parámetros diferenciados para que una comunidad, organización acceda a un medio comunitario o para que una empresa acceda a un medio privado. Los parámetros son los mismos y los criterios también. Un organismo, se supone, encargado de facilitar el cumplimiento del derecho a la comunicación lo que ha hecho es limitarlo, retrasarlo, trabarlo. Los formularios y la ciencia tecnocrática se han convertido en el nuevo rostro de la discriminación y la exclusión para el ejercicio del derecho a la comunicación.

- Lo económico sobre el derecho
Fuimos a una charla sobre medios comunitarios. El presidente de Cordicom Patricio Barriga, dijo que ya tenían los resultados de una consultoría sobre medios comunitarios y que su más grande hallazgo era que para construir una radio comunitaria se necesitaba nada más y nada menos que 120 mil dólares y que los medios tienen muchos problemas de solvencia para poder hacerlo. Las pocas organizaciones y comunidades presentes en el foro, nos regresamos a ver con cara de susto ¿120 mil dólares? ¿Problemas de solvencia?

Hace una semana estuve en Argentina, compartiendo la experiencia de nuestro colectivo en un evento de comunicación audiovisual comunitaria, a 6 años de la Ley de Servicios Audiovisuales en Argentina. Cientos de experiencias de comunicación presentes, pregunte a varias, cuanto más o menos necesitaron para montar una radio comunitaria, el mayor costo me dijo 2500 dólares y el menor me dijo 900. Este último, es una de las primeras experiencias de televisión comunitaria digital en Argentina, que tienen una pequeña industria de equipos de telecomunicaciones al servicio de las organizaciones. Así, si una comunidad quiere una radio, ellos brindan los equipos y la capacitación para que la comunidad lo haga por sí misma. El criterio es básico: las limitaciones técnicas y económicas no puede estar sobre el derecho a comunicarse.

Esto solo para poner un ejemplo, de que existen muchas opciones en América Latina para montar radios con transmisores incluso hechos por la propia comunidad. El estado debería mirar estos procesos y establecer alianzas, no lo ha hecho y más bien el estado se ha convertido en un consumidor de las grandes marcas de transmisores, made in Estados Unidos o China.

Cada vez que escucho a los funcionarios públicos de los organismos de la comunicación parecen estar convencidos que el tema económico es el mayor limitante para la democratización, delegan la culpa a las propias organizaciones.

A cada foro que asisto, donde está un representante del estado, ratifico que la visión democratizadora de la comunicación se quedó en la Constitución, incluso en lo más rescatable de la Ley de Comunicación, mientras que la visión mercantilista, neoliberal que sobre el acceso a los medios comunitarios se mantiene vivita y coleando: Si no cumples con un plan de sostenibilidad económico no accedes a tu derecho. Si no tienes solvencia no puedes tener un medio. Como dirían nuestros amigos los capitalistas: la culpa de la pobreza es del pobre que no trabaja.

Así, la economía comunitaria, que no parte del dinero, sino de otras formas productivas comunitarias, simplemente no es valorada.

- Lo político sobre el derecho
Un organización para acceder a un medio de comunicación comunitario debe tener una personería jurídica como organización sin fines de lucro ya sea asociación o fundación.
Lastimosamente el estado ha identificado a las organizaciones sin fines de lucro, especialmente las fundaciones, como un enemigo temible que es capaz de hacer algo horripilante: intervenir en la política pública y con ello desestabilizar al gobierno.

Gracias a esta visión dominante sobre las organizaciones sociales y gracias a las políticas de control legalizadas a través del Decreto 16, hoy en Ecuador es más fácil constituir una empresa privada con fines de lucro que una organización social sin fines de lucro.

Para legalizarse como una fundación, o una asociación sin fines de lucro, se necesita contar con 4000 dólares en una cuenta bancaria, además de cumplir varios requisitos establecidos en el decreto 16, que si bien no son imposibles de cumplirlos, dificultan el acceso de muchas organizaciones que no tienen posibilidades de acceder ni a un asesoramiento legal, ni tampoco tienen dinero en su cuenta. Nuevamente un requisito se convierte en un limitante.
¿Qué ha hecho el estado para facilitar la legalización de organizaciones que quieren desarrollar propuestas de comunicación comunitaria? Esto afecta sobre todo a propuestas de organizaciones juveniles, que en su gran mayoría tienen formas organizativas de hecho.
Pero ojo, esto no tiene nada que ver con que las organizaciones no accedan a los medios comunitarios. La culpa es de ustedes, de las organizaciones que no quieren medios comunitarios. Es que claro debemos convencernos de lo que ya el neoliberalismo nos convenció a los países masacrados por las deudas, la culpa es de ustedes mismo, por corruptos, por ineficaces, por pobres.

Si se abren concurso para medios comunitarios y no hay organizaciones o comunidades que participen es culpa de ellas.

Con este criterio a los funcionarios públicos de las instancias de comunicación solo les falta apagar las luces y cerrar bien la puerta, y dejar todo como la larga noche neoliberal lo dejó.

¿Y cómo lo dejó? Así:

En el Reporte de Radio y Tv del 14 de agosto del 2014 elaborado por la Secretaria Nacional de Telecomunicaciones sobre el número de Estaciones de Radiodifusión Sonora OC, AM y FM por clase: Comercial Privada, Servicio Público, Servicio Comunitario.

Captura de pantalla 2015-12-22 a las 3.11.34 p.m. 
Cordicom maneja otros datos, en base al registro de medios en Ecuador. El dato es un poco más alto para medios comunitarios, llega a 4%, lo que no dicen es que en este registro están también registrados medios impresos, medios digitales, en sí todo aquel medio que quiera registrarse para obtener publicidad estatal, así que ese dato engañoso de por sí , ha ayudado a inflar un poquito el porcentaje, pero ni inflándolo significa un avance en la democratización. Lo que sí evidencian los datos es un crecimiento de los medios públicos, en más del 100%

En el Informe de Contraloría sobre la frecuencias del espectro radioeléctrico la Contraloría observó irregularidades en la concesión de 1 583 frecuencias de radio y televisión, otorgadas por el Consejo Nacional de Radiodifusión y Televisión (Conartel) entre enero de 2003 y mayo de 2005.

En este informe la Contraloría realizó 60 recomendaciones que según el artículo 92 de la Ley Orgánica de la Contraloría General del Estado, deben ser aplicadas de manera inmediata y con el carácter de obligatorio. Varias frecuencias observadas no han sido revertidas. Por lo que hay ciudades donde simplemente no hay espacio dentro del espectro radioeléctrico para frecuencias comunitarias. Y es que claro, si no se hace una verdadera redistribución de las frecuencias los medios comunitarios seguiremos quedando fuera.

Vivencia 4: Acción: Si el mundo no tiene espacio para nosotros, entonces otros mundos hay que hacer

Esta vivencia la están construyendo ustedes, las organizaciones las comunidades, que a pesar de todos los limitantes del contexto siempre duro para las propuestas comunitarias, hacen y construyen otras formas de hacer comunicación. Así que esta vivencia la estamos escribiendo ahora, de forma colectiva, en este tipo de encuentros.
[1] Comunicadora Social de la Facultad de Comunicación de la Universidad Central del Ecuador, integrante del Colectivo El Churo Comunicación. Candidata a Master por Estudios de la Cultura, mención Políticas Culturales, Universidad Andina Simón Bolívar.
[2] Transitoria Décima Séptima, Ley Orgánica de Comunicación 2013: “Las concesiones entregadas a organizaciones religiosas y que constan como públicas o privadas, podrán transformarse en concesiones comunitarias sin fines de lucro. Dentro de estas organizaciones, las personas jurídicas que sean concesionarias de más de una matriz, a partir de la fecha en que esta ley sea publicada en el registro Oficial y hasta que terminen los contratos de concesión suscritos anteriormente a la entrada en vigencia de esta ley, podrán solicitar al Consejo de Regulación y Desarrollo de la Información y Comunicación, que, las frecuencias que corresponden a la o las matrices, sean asignadas a entidades que tengan u obtengan personería jurídica, y pertenezcan a la misma familia religiosa que las estaba operando, siempre que estas frecuencias sean destinadas por la organización religiosa al funcionamiento de medios de comunicación locales o provinciales”
[3] Estos datos son tomados de un informe realizado en 2009, algunos datos pueden haber cmabiado.
[4] Entrevista Ing Gonzalo Carvajal, ARCOTEL, 2015

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Deja tus comentarios aqui: